


«Recetas para la vida» es una propuesta de mediación cultural a través de encuentros interculturales e intergeneracionales de colectivos vulnerables para la recuperación de su memoria como patrimonio inmaterial (a través del diálogo, creación artística…). No solo conectamos con la comunidad local y migrante, sino que queremos poner en valor los testimonios de sus gentes. Un patrimonio ligado a la fragilidad del ecosistema y a una invaluable realidad cuyos pies caminan hoy al borde de la desaparición. Nos preguntamos ¿qué guardan nuestras/os vecinas/os en su memoria?
Tesoros tales como recetas de cocina, pero también las hay para ser feliz, para vivir más y mejor, para tener una amistad verdadera, un amor sano y duradero… Un recetario, sin duda para la vida, que nos recuerda la importancia del patrimonio inmaterial. Estos encuentros interculturales e intergeneracionales refuerzan muy positivamente valores como el respeto y la confianza, generando lazos de unión, pues se descubre que un colectivo de personas mayores local tiene historias de vida muy similares a las vividas por un colectivo de jóvenes menores migrantes.
Finalmente, con los testimonios seleccionados se realiza una instalación artística. Los transcriben a pequeñas composiciones de baldosas que juntas se unen en un gran mural cerámico que protegerá las calles. Para completar el proceso, se realizarán en comunidad cuadernos artesanos para albergar en adelante todo aquel saber que consideremos una receta para nuestra vida.
Y tú, ¿quieres recuperar las «Recetas para la vida» de tu comunidad, municipio o barrio? Contáctanos aquí y ¡hagámoslo juntas/os!